El tren de los niños en Budapest

Al noroeste de Budapest, esta gran ciudad llena de experiencias maravillosas podemos encontrar una gran reserva natural que destaca por su gran diversidad: las Colinas de Buda (Parque Nacional de Danubio-Ipoly). Se trata de una amplia Reserva Natural con bosques, animales salvajes, cuevas y como ya has adivinado una atracción de lo más original: un tren operado por niños.

El tren de los niños en Budapest, una extravagancia «scout socialista»

Como todos sabemos, Hungría al finalizar la segunda guerra mundial, tras ser ocupada por los rusos se encuadró en el denominado Bloque del Este y se impregnó de los movimientos y principios ideológicos que desde Moscú se promovían para dar integridad a un bloque tan amplio y diverso.

Uno de esos movimientos, era la denominada «Organización de Pioneros Vladimir Lenin«, una especie de «scouts socialistas» que organizaban unos campamentos de verano para inculcar los principios del régimen y que se mantuvo activa hasta 1990. Así, surgió la idea de construir una ciudad campamento, «la ciudad de los Pioneros» (Úttörőváros) cerca de Budapest pero en la naturaleza única de las Colinas de Buda así como una línea ferroviaria que debería llegar a la misma: el tren de los Pioneros.

ORGANIZACIÓN DE LOS PIONEROS VLADIMIR LENIN

En el verano 1948 se inauguró y hasta 600 niños se ocupaban de la venta y revisión de billetes durante el viaje, control de tráfico, etc. Poco a poco, la actividad fue creciendo y en la década de los 60 se alcanzo su mejor etapa con cerca de un millón de billetes vendidos.

REVISOR TREN DE LOS NIÑOS

En 1991, tras la caída del comunismo en Europa, el tren se llamo «tren de los niños» y como curiosidad se sustituyeron las pañoletas rojas del uniforme de los niños por corbatas azules  y también desaparecieron las estrellas rojas que adornaban trenes y estaciones. Si bien si buscas hallarás algún resto como este frontispicio, con los niños y sus pañoletas rojas en la primera estación de nuestra ruta.

Detalle del frontispicio de la estación de Szechenyi-hegy

¡Pasajeros al Tren de los niños desde el tren de Cremallera!

A diferencia de otras rutas, la nuestra no comenzó en Hüvösvölgy sino en el otro extremo de los 12 Km de este particular tren:  la estación de Szechenyi-hegy ya que te vamos a proponer alguna alternativa curiosa al recorrido tradicional, esto es vamos a hacerlo al revés.

Para llegar hasta allí podéis coger los tranvías nº 59 o 61 desde Moszkva ter hasta el hotel Budapest de  Szilágyl Erzsébet fasor, 61. Una alternativa es coger la línea de metro M2 de Buda y bajarte en la estación de  Széll Kálmán tér, tomas la calle Szilágyl Erzsébet fasor hacia el Oeste y en diez minutos llegarás. Delante del hotel verás la primera estación del tren de cremallera.

Tren de los niños

Si vas con niños, estás de enhorabuena, porque nuestro trenecito, inaugurado en 1874, sube 3,7 Km de pendiente en 15 minutos (frecuencia de hasta 3-4 veces la hora) para dejarte en Szechenyi-hegy. La zona donde llegas te permite disfrutar de un picnic, comer y como no disfrutar de la experiencia del ferrocarril de los niños.

Para ello dirigente entonces a la estación de Szechenyi-hegy situada a la izquierda según has llegado, dejando un restaurante típico a tu derecha (Kőbüfé Söröző) como referencia de que vas en la dirección correcta.

Y si te acercas a sacar los billetes te encontraras a nuestros protagonistas: los niños. Colaboran de forma voluntaria (dos días al mes y debes tener entre 10 y 14 años) . Algunos venden los billetes, otros realizan el cambio de vías, hacen de revisores, etc salvo la conducción de la locomotora que se reserva a un adulto. El recorrido te costará 700 florines húngaros los adultos, y te permitirá recorrer las nueve estaciones.

ESTACIONES TREN DE LOS NIÑOS

Te dejamos la web oficial aquí: tren de los niños pero puedes sacar los billetes en las estaciones. Por cierto, desde septiembre a abril, los lunes cierran.

Una vez en el tren, atentos ya que el jefe de estación se dispone a darnos las salida con su banderín y silbato. Es de obligado cumplimiento sacar tu cámara para inmortalizar el momento así como devolver el saludo.

FERROCARRIL DE LOS NIÑOS

Cuatro paradas  y una caminata «sorpresa»

La primera estación y una de las más espectaculares es Normafa, en lo alto de la colina. Si vas en invierno podrás aprovechar para esquiar o practicar snowboard. En verano como cualquier otra parada en este recorrido podrás hacer senderismo y disfrutar de las maravillosas panorámicas de Budapest.

Por cierto, estate atento porque el revisor se acercara para «picar» tu tíquet. También como ves en las fotos, los vagones no llevan protección por lo que si visitas el tren en invierno, primavera o otoño conviene llevarte ropa de abrigo.

A continuación la segunda parada: Csillebérc…¡Vaya! ¿No te dice nada? pues aquí se construyo la ciudad de los pioneros: Úttörőváros que dio lugar al tren para llegar hasta ella, eso sí claro desde Hüvösvölgy.

TREN DE LOS NIÑOS

Tercera parada: Viragvolgy, un precioso camino cruzando el bosque nos lleva hasta la Iglesia de Makkosmária, un lugar de peregrinaje famoso en todo el país.

Atento, por que nos bajamos en la 4ª parada, exactamente en János-hegy (monte de Juan) . Al bajarte localizarás fácilmente el sendero con escalones que te llevara a la colina que alberga el punto más alto de la ciudad (527 m). Arriba se alza Erzsébet kilátó (Torre o mirador de Isabel de 23,5 metros de altura) llamada así por Isabel de Wittelsbach (más conocida como Emperatriz Sissi).

mirador de Sissi

Se construyó en 1911 durante el Imperio Austro-Húngaro por el mismo arquitecto que diseñó el Bastión de los Pescadores (Halászbástya), conservando su estilo. Desde allí se puede divisar Budapest en toda su extensión y si el día es bueno, incluso se pueden ver los montes Tara de Eslovaquia. Atentos también a alguna que otra avioneta que utiliza esta torre como referencia para sus acrobacias.

vistas desde mirador de Sissi

Por cierto, en la parte baja del mirador dispones de un curioso restaurante, cafetería, con semejanzas a un pub inglés donde podrás refrescarte o tomarte un café.

Y como fin: bajada en telesilla…

Para terminar, un poco de emoción ¿no?. Si recuerdas el recorrido que hemos hecho al bajar en Janos-hegy el sendero que tomamos atraviesa un parque, donde hay restaurantes y donde puedes decidir visitar el mirador de Isabel o dirigirte al telesilla (funciona todos los días de 9:30 a 18:00 horas). El telesilla desciende 1040 metros a una velocidad de unos 4km/h y te dejará en la estación de Zugliget.

telesilla budapest

Disfruta de las vistas impresionantes, de las casitas, de los pueblos próximos y de cruzarte con otros viajeros y si te atreves haz alguna foto aunque te arriesgas a perder tu cámara.

He de reconocer que Budapest, como me ocurrió en Amsterdam, es un auténtico contenedor de microexperiencias y podría compartir muchísimas más, con significado y conexiones como la que hoy hemos compartido. En mi caso me gustaría que esta experiencia sirva de homenaje a mi amigo Jozsef Nemeth, representante de la oficina de turismo de Hungría en España, la primera persona de un destino internacional que nos contrató para trabajar con ellos y que nos descubrió las bondades de Hungría en general, las curiosidades de los húngaros, su gastronomía y sobre todo su maravillosa e interesante historia y cultura digna de admiración y atracción.

mirador de Sissi