10 Tendencias en turismo para 2015 y sus 10 reflexiones

Tendencias en Turismo 2015

Tendencias en Turismo 2015

Foto Pixabay

DIEZ TENDENCIAS EN TURISMO Y DIEZ REFLEXIONES.   

Aquí dejo algunas tendencias en turismo y sus reflexiones. No están todas las que son ni son todas las que están.

1ª TENDENCIA: TURISMO COLABORATIVO, LA IDEA QUE CAMBIARÁ EL MUNDO

Una clara tendencia del turismo es la denominada economía colaborativa, que para la prestigiosa revista ‘Time’ es una de las 10 ideas que cambiarán el mundo.  Realmente creo que las administración públicas tienen una difícil papeleta por decidir si quieren apoyar el lado constructivo de esta innovación disruptiva o intentan bloquearla y dejarla en la sombra de la economía sumergida.

Compartir, colaborar y cocrear son las palabras claves de esta tendencia. La economía colaborativa va en aumento y los consumidores cada vez más interesados en poder acceder a bienes y servicios, más allá de ser sus propietarios.

Y en la industria del turismo no podría ser menos. En la mayoría de las actividades turísticas existe un contacto entre personas y es obvio que se antoja de vital importancia. Es difícil imaginar una actividad turística en el que no exista un contacto entre los viajeros y las personas locales del destino. Ya es posible que nos reciban unos robots en un hotel, pero creo que perdurará la esencia del contacto personal.

Siempre remarco que, las personas son verdaderas proveedoras naturales de experiencias turísticas más auténticas y únicas. Al final un destino va más allá de sus recurso naturales turísticos y son las personas quienes lo ponen realmente en valor.

Desde hace tiempo vengo observando en diferentes medios y blogs turísticos que se habla de turismo colaborativo. El término consumo colaborativo fue acuñado por primera vez por Ray Algar en el artículo, del mismo título, publicado en el boletín Leisure Report en el año 2007. No obstante, el concepto de consumo colaborativo no empieza a popularizarse hasta el año 2010, con la publicación del libro What Mine is Yours: The Rise of Collaborative Consumption (Lo que es mío es tuyo: el aumento del consumo colaborativo) de los autores Rachel Botsman y Roo Rogers.

La autora británica defiende que «el futuro de la sociedad no está en la propiedad de las cosas sino en el acceso a las mismas», y dice que frente al modelo económico y social que alienta la acumulación de posesiones, ha surgido un nuevo modelo que invita a compartirlas, y a reutilizar los recursos que no están siendo utilizados. Este nuevo patrón se basa en la confianza entre desconocidos que comparten bienes y servicios, así como en la reputación de ambas partes, ya que quien la pierde, queda fuera del sistema.

Desde hace unos años estamos asistiendo a un fenómeno que está cambiando y revolucionando el panorama de algunos sectores. El consumo colaborativo se refiere a la manera tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar. Redefinida a través de la tecnología moderna y la nuevas maneras de medir la reputación de las personas.

El movimiento del consumo colaborativo supone un cambio cultural y económico en los hábitos de consumo marcado por la migración de un escenario de consumo individualizado hacia nuevos modelos potenciados por los medios sociales y las plataformas de tipo ptp (red-entre-pares o red-entre-iguales). En definitiva un nuevo modelo de economía colaborativa donde la experiencia de compartir y conectar es su propuesta de valor.

EL CONSUMO COLABORATIVO EN TURISMO: UNA DEMANDA QUE VA EN AUMENTO

En una industria como el turismo, parece obvio que el fenómeno tenga un hueco y algunos emprendedores adelantados y avezados han creado plataformas colaborativas de intercambio de servicios turísticos. Un proyecto que conocí hace tiempo y que nos parece innovador es  Sherpandipity: una plataforma online de actividades turísticas alternativas ofrecidas por personas locales que desean mostrar su ciudad de forma única e inolvidable.

Sherpandipity

Sherpandipity

Sherpandipity pone en valor un verdadero recurso del turismo experiencial: las personas locales como verdaderas proveedoras de experiencias únicas y auténticas. Los Sherpas son la materia prima que cuenta el proyecto y como anfitriones son capaces de compartir, y enseñarnos un destino de manera singular y única. Ese el su reto.

El proyecto está alineado con una de las tendencias de turismo en 2013 que el  operador suizo KUONI ya avanzó y presentó en su informe de tendencias de viaje  y basadas en las reservas de sus clientes a nivel mundial: informe de tendencias de turismo en 2013:

La nueva tendencia: un segmento de turistas buscan experiencias auténticas, tocar y saborear culturas locales. La demanda por parte del nuevo turista y la apuesta por nuevas experiencias turísticas locales.»

En los servicios de consumo colaborativo las barreras de desconfianza se ven minimizadas gracias al uso de perfiles de usuarios con valoraciones y referencias añadidas por otros usuarios, lo que da origen a nuevas maneras de relacionarse, intercambiar, y monetizar habilidades y/o bienes económicos, lo que era impensable hace unos años. Esto supone la disrupción de Internet, fuera de la propia Internet.

UN EMPRESARIO DEL SECTOR HOTELERO QUE APUESTA POR CONVIVIR POR EL TURISMO COLABORATIVO

Igualmente y recientemente el empresario Kike Sarasola ha reafirmado su apuesta por la economía colaborativa. Hace meses lanzaron al mercado BeMate con la innovación que ofrece y presta servicios a las personas que se alojen en los apartamentos a través de sus hoteles cercanos.

  • Be Mate es una comunidad colaborativa creada para viajeros actuales que buscan alojamientos únicos sin renunciar a los servicios propios de un hotel.
  • Be Mate es un punto de encuentro de anfitriones, viajeros y hoteles que comparten valores y estilos de vida.
  • Be Mate es confianza, calidad y servicios.
  • Be Mate es la nueva manera de viajar.

Está claro la apuesta del empresario que ha visto como es una tendencia en turismo.  La verdad es que la industria hotelera necesita empresarios como él, capaces de adaptarse a las nuevas demandas del mercado. s

«Ante el inmovilismo de la industria y en una época de cambios, hemos escuchado a nuestros clientes, que demandan una nueva manera de viajar”

Kike Sarasola

Kike Sarasola

2ª TENDENCIA: TURISMO DE NICHO COMO PROPUESTA DE VALOR

Creo que es una tendencia en turismo igualmente en alza y aunque la segmentación de los clientes es algo habitual en el sector turístico, hay una evolución hacia unas segmentaciones más complejas, sobre todo por los enormes cambios de los hábitos y estilos de vida.

Un claro ejemplo es el proyecto FOCUS ON WOMEN un proyecto de turismo singular «de mujeres para mujeres.»

Como detallan su propuesta de valor está clara:

«Te invitamos a unirte a los viajes de Focus On Women para conocer el mundo a través de sus mujeres, mujeres excepcionales que compartirán su cultura, su vida y su corazón contigo.»

Todo un lujo que hacen de cada viaje una experiencia auténtica. Son mujeres apasionadas del viaje que quieren hacer de cada uno de los que emprenden una experiencia única, buscando conocer la realidad femenina de los destinos que visitan a través de mujeres que comparten con ellas su cultura, su experiencia y su día a día. Su perfil responde a una edad media de 45 años, con un nivel socio-económico medio-alto.

Un proyecto que ha apostado por una propuesta de valor realmente diferente, proyectando un estilo de vida y motivaciones para un nicho de mercado. Aquí están, como las denominan las verdaderas protagonistas: Cicerones que te enseñarán lo que los turistas no ven.

Lo auténtico. Enseñándote los rincones poco transitados, los lugares con encanto, en un viaje personalizado y pensado solo para tí. Un viaje no son solo fotos de visitas culturales sino las personas que te cruzas en tu camino viajero. Personas cuyo recuerdo prevalecerá durante mucho tiempo.

Tendencias en Turismo 2015

Focus on Women

Otro ejemplo de nicho es ANGLER FRIENDLY, un sello de calidad diferenciador que pueden obtener aquellos alojamientos turísticos que ofrezcan unos servicios y espacios específicos adaptados a las necesidades de los pescadores y sin un coste añadido. Un claro ejemplo de hipersegmentación para captar a un público con unas necesidades y demandas muy concretas. 

La idea para poner en marcha este buscador nació de la propia experiencia de estos dos jóvenes que como detallan;

“Estábamos cansados de viajar por el mundo y no encontrar establecimientos que facilitasen los trámites burocráticos de la obtención de licencias de pesca, unos conocimientos de la normativa, mapas con los lugares de pesca, zonas de secado de materiales de pesca, etc.”

3ª TENDENCIA: MÁS ALLÁ DEL TURISMO WELLNESS Y SALUD

Conexión y bienestar: salud conectada. Llevar una vida saludable es una prioridad para los consumidores y se apoyarán en la tecnología, a través de aplicaciones, para mantenerse saludables. Esta tendencia está conectada con el turismo claramente y creo que será un tendencia al alza. Un reciente estudio realizado por el Ministerio de Industria, energía y turismo, pone de relieve las posibilidades de crecimiento de este sector a nivel nacional e internacional.

Destaco un proyecto líder en España de turismo wellness y salud como es el Sha Wellness Clinic  por su proyección internacional. Aquí dejo una excelente infografía resumiendo las tendencias de turismo wellness.

Tendencias en Turismo 2015

Infographic Top 10 Wellness Travel Trends 2014

4ª TENDENCIA: TURISMO DE CRUCEROS, APORTANDO NUEVAS PROPUESTAS DE VALOR

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) ha presentado un informe anual sobre el Estado de la Industria de Crucero mundial, que prevé un fuerte crecimiento para 2015, con una inversión de 3.555 millones de euros. Para este año, se espera que 23 millones de pasajeros se embarquen en un crucero. Además, el 61% de los agentes de viajes pertenecientes a CLIA Norte América ha informado de que las reservas para 2015 han aumentado respecto al año pasado.

En España es una industria goza de muy buena salud y los expertos del sector coinciden en que la marcha del turismo de cruceros seguirá ascendiendo en los próximos años, y prueba de ello es que las previsiones realizadas por los puertos españoles para el año 2015 apuntan un nuevo récord, pudiéndose superar los 8,1 millones de cruceristas. Otro dato importante es que según previsiones uno de cada diez turistas que visite España en 2015 lo hará en crucero.

tendencias de turismo 2015

Turismo de cruceros: la evolución

El turista de cruceros cuentan cada día con una mayor experiencia, por ello demandará y exigirá un trato más personalizado, activo y de inmersión en actividades no solo de ocio y entretenimiento. Cada vez se está apostando, por no solo actividades de ocio y entretenimiento típicas; también empiezan a tener cabida experiencias gastronómicas, tematización y personalización de nuevas experiencias.

Igualmente creo que la apuesta por las tecnologías y el social media para conectar con los cruceristas antes y durante el viaje, creando nuevos y atractivos contenidos para fomentar la interacción y expandir y enriquecer el alcance del producto crucero.

5ª TENDENCIA: COMUNICACIÓN MÁS EMOCIONAL Y APUESTA POR EL BRANDED CONTENT

La industria igualmente creo que debe apostar por avanzar en nuevos formatos y estrategias de comunicación, menos intrusivas y más alineadas con las las posibilidades que ofrece la tecnología. Ya he hablado en este blog sobre cómo el branded content puede ser una estrategia de creación de una audiencias para captar nuevos turistas.

Pero el Branded Content no hay que confundirlo y va mucho más allá del marketing de contenidos como apunta Javier Regueira en este post.  Hay que atraer al turista-consumidor por el valor que le aporta la comunicación y  este valor puede ser de dos tipos: valor como entretenimiento o valor informativo.

 Aquí dejo un video con el ejemplo ciudad de Cape Town, estrategia galardonada con el León de oro en Branded content en el festival de Cannes.

6º TENDENCIA: LUXEPERIENCE O LA REDEFINICIÓN DEL LUJO

Recientemente he leído una declaraciones del Yves Michaud, Director de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París entre 1989 y 1997, es uno de los filósofos más reputados de Francia.

Detallaba que el lujo tiene una nueva cara:

«No se trata ya tanto de un lujo basado en los objetos sino de un lujo de la experiencia.  La búsqueda de las experiencias es una búsqueda de la autenticidad. Pero la noción de autenticidad no tiene ninguna substancia. Lo auténtico es lo que se cree auténtico. Y de lo que se trata es que la experiencia coincida con lo que se cree auténtico.»

 La industria turística creo que se enfrenta igualmente a un nueva redefinición del turismo de lujo y tendrá que apostar por la autenticidad. Un ejemplo de esta tendencia creo que el un nuevo modelo de turismo sostenible que pone en valor la experiencia de estar en contacto con la naturaleza pero con unas comodidades a la altura de clientes más exigentes: de la unión de «camping» y «glamour» surge el «Glamping», idea que reconcilia a los sibaritas que quieren comodidades de hotel con la acampada al aire libre.

Tendencias en Turismo 2015

Luxury Camping = Glamping

Creo que como me gusta denominar a esta tendencia, el LUXEPERIENCE, será un concepto que veremos asociados a nuevos productos turísticos que busquen una conexión emocional con el huésped en búsqueda de la autenticidad en segmentos de medio y alto poder adquisitivo.

Tendencias en Turismo 2015

The Hoopoe Yurt Hotel´s Andalucía Costa del Sol

7ª TENDENCIA: DEL TURISMO CULTURAL AL TURISMO CREATIVO

En el año 2000, los profesores Richards y Raymond, tras observar la creciente evolución de este sector del turismo, teorizaron el concepto  y lo definieron de la manera siguiente:

“El Turismo Creativo es aquel que ofrece a los viajeros la posibilidad de desarrollar su potencial creativo participando activamente en cursos o experiencias características del lugar de su estancia”. 

Una definición más ampliada podría ser:

«Un turismo en el que el visitante tiene una interacción más activa, educativa, emocional, social y participativa con el lugar, su cultura y sus autóctonos. Los turistas se sienten en estos destinos como ciudadanos y quieren participar de manera creativa en un intento de intercambio de conocimientos y experiencias creativas.»

Creo que el gran reto del turismo cultural es que evolucione a un turismo creativo, donde la propuesta contemplativa y pasiva, dé paso a propuestas más activas, inmersivas y de aprendizaje creativo. 

Existe un organismo que está aglutinando la oferta y pone en valor este tipo de turismo  denominada Creative Tourism Network. Me aventuro a vaticinar que será una tendencia en turismo y cada vez serán más los destinos que quieran explorar y avanzar en verdaderas propuestas para captar a un turista más exigente y que quiere verdaderas experiencias creativas y artísticas, más allá de visitar museos o acudir a eventos culturales.

8ª TENDENCIA:  DE LO CONVENCIONAL A LO INSÓLITO 

Alejados del concepto de turismo de masas están surgiendo una nueva generación de viajeros que buscan no solo lo auténtico o las sensaciones diferentes. Hay una escalada y un peldaño más, se buscan experiencias extremas. La supervivencia extrema, el turismo espiritual, visitas a zonas en conflicto, son algunas opciones.

En México existe la llamada ‘Caminata Nocturna‘ como una atracción turística muy polémica: pasar una noche en la piel de los inmigrantes ilegales que tratan de cruzar la frontera. En Londres por 2.500 dólares podemos disfrutar durante una semana en el rodaje de una película porno. Creo que aunque insólitas y quizás extravangantes, este tipo de propuestas serán cada vez más demandas.

9ª TENDENCIA: CADA VEZ MÁS ESTILOS DE VIDA Y MOTIVACIONES DEL VIAJE

Kuoni ha estructurado su portafolio en nueve diferentes estilos y motivaciones del viaje:

  1. Mind, Body & Soul: Para el descanso de la mente, cuerpo y alma.
  2. Away from it all: Una escapada relajante
  3. Time together: Un viaje para pasar tiempo juntos, en el que el relax y el rejuvenecimiento son parte esencial
  4. For Families: Un lugar en el que los niños estarán contentos durante horas
  5. Holiday with Friends: Un viaje que ofrece múltiples instalaciones para el ocio, el deporte y el entretenimiento
  6. Sun & Socialising: Un viaje que ofrece un lugar perfecto para tomar el sol y, por la tarde disfrutar de la fiesta en bares y restaurantes.
  7. I want it all: Unas vacaciones que lo tienen todo, desde actividades excitantes, cultura, compras, spas, etc.
  8. Explore & Discover: Destinos que ofrecen aventuras para los más activos.
  9. Go Beyond: Unas vacaciones en territorios menos transitados, con menos infraestructura turística pero llenos de novedad y sorpresas.

Creo que la tendencia es que se va a sofisticar la demanda por nuevos estilos de vida y nuevas motivaciones de viaje. No sé si serás segmentos rentables como para atenderlos, pero siempre habrá algún empresario dispuesto a ello.

10ª TENDENCIA: RESUMIENDO LAS DIEZ TENDENCIAS EN TURISMO.

1.- Turismo colaborativo: comparte que algo queda.

2.- Turismo de nicho: de tú a tú y tiro porque me toca. De mujeres para mujeres.

3.- Turismo wellness y salud: Conexión y bienestar: salud conectada.

4.- Turismo de cruceros: llega el crucerista exigente y experimentado. Las compañías de cruceros obligadas a innovar en las propuestas.

5.- Turismo de lujo: llega lo que denomino Luxexperience o la redefinición del lujo. Un ejemplo: el Gampling. No es lo que tengo. Es lo que soy. Porque la experiencia es lo que vale.

6.- Turismo y comunicación: crea audiencia, para captar turistas.  Crea contenidos más emocionales y sé menos intrusivo. 

7.- Turismo cultural: evolución al turismo creativo. Saca la parte creativa de tus huéspedes, te lo agradecerán.

8.- Turismo insólito: la tendencia que dice que siempre hay demanda para todo.

9.- Turismo y estilo de vida: todo evoluciona. Hay que estar atento a los estilos de vida y la motivaciones más profundas.

10.- Estas son mis tendencias y apuestas. No están todas y quizás falten alguna más.

Mía es la reflexión y mía es la opinión.