El Museo de Arte de Tel Aviv. Una obra maestra de la arquitectura.

Considerado como el punto de referencia del arte moderno en Israel, el Museo de Arte de Tel Aviv es también el centro de la vida cultural y social de la ciudad. Su magnífica ubicación en el corazón de la capital ha contribuido en gran parte a convertirse en una de las atracciones más visitadas de Tel Aviv. Fundado en 1932 por el entonces alcalde la ciudad, Meir Dizengoff, el museo aumentó de tamaño en 2011 tras la inauguración de un nuevo edificio adyacente, bautizado como el Edificio Herta y Paul Amir, y diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura norteamericano Preston Scott Cohen.

Así, gracias a esta obra de arte, la ciudad de Tel Aviv ha sabido no sólo ganarse a los más adeptos dentro del mundo de la arquitectura, sino también hacerse un hueco dentro de sector turístico actual, conservando su riqueza cultural y su Patrimonio arquitectónico, pero añadiendo un componente experiencial que le ha convertido de nuevo en un referente de emodestination. Resulta curioso cómo el nuevo edificio del Museo de Arte de Tel Aviv ha conseguido atraer más expectación que el conjunto de obras maestras que alberga en sus 10 galerías. Se trata del primer edificio público que realiza Preston Scott Cohen, siendo un punto de inflexión en la arquitectura moderna.

 

Los arquitectos del equipo de Preston Scott Cohen retorcieron las superficies geométricas de la anterior construcción consiguiendo integrar grandes salas rectangulares en un espacio triangular. De este modo, han roto todos los estándares hasta ahora conocidos de un museo aunando las cajas blancas neutras y la arquitectura espectáculo. Esta majestuosa construcción convive en perfecta armonía con el antiguo edificio, abriendo sus puertas al arte israelí del pasado y del presente.

La colección del Museo, ha crecido de manera constante a lo largo del tiempo gracias a las donaciones de artistas, mecenas y al gran apoyo recibido por parte de las asociaciones y amigos locales de los museos. Todo ello hace que el Museo de Tel Aviv sea actualmente uno de los centros de arte contemporáneo más importantes de Oriente Medio. Además de la exposición permanente, que alberga obras de artistas como Picasso, Miró, Lichtenstein, Kandinsky o Munch, y de las muchas otras exposiciones temporales que se van sucediendo a lo largo del año, el museo cuenta con dos espectaculares auditorios que ofrecen conciertos semanales y que son un punto de encuentro de la actividad cultural de Tel Aviv.

Ruvin Zeppeling Tel Aviv


Reuven Rubin- El zeppelin en Tel Aviv

Con esta nueva remodelación, a la vibrante mezcla de obras de pintura, escultura, fotografía vídeo y dibujos, se une una composición arquitectónica que aporta a las instalaciones un diseño único sólo digno de unos pocos lugares en el mundo, y en este caso no podría haber sido más acertada en la nueva estructura del hogar de la mayor colección del mundo del arte irsaelí. En este sentido, en el Museo de Arte Contemporáneo nos espera la experiencia de un museo diferente, con toques que reflejan la historia de Israel y abordan temas de identidad y conflicto, candentes en una sociedad que busca conectar con el destino de una forma única y memorable.

El nuevo Edificio Herta y Paul Amir se integra perfectamente en el complejo museístico, y permite admirar en todo su esplendor una de las expresiones más importantes de la diversidad de la cultura contemporánea, invitando a los visitantes a recrearse en la genialidad de los Maestros de nuestro tiempo como un origami de todos ellos.

Como curiosidad y si te gusta la cultura y el arte, comentarte que el movimiento Bauhaus es a Tel Aviv lo que el modernismo a Barcelona.  Existen unos 4.000 edificios repartidos entre sus no más de 50 kilómetros cuadrados, Tel Aviv ostenta orgullosa el título de la ciudad con mayor número de construcciones de estilo Bauhaus del mundo, una escuela que fue prohibida por los nazis. Así en 2003 la Unesco reconocía a Tel Aviv como la Ciudad Blanca «Patrimonio de la Humanidad “por integrar las tendencias arquitectónicas del Movimiento Moderno en el entorno local.

 



Booking.com