CIUDAD DEL CABO, capital de diseño y cosmopolita

Como dice el famoso refrán: “En Johannesburgo se gana dinero y en Ciudad del Cabo se gasta”, el cual define a la perfección la imagen de una de las ciudades más prósperas del continente. Su encanto te permite disfrutar de los placeres de la vida, que van desde un increíble paisaje natural hasta una tendencia urbana de lo más vanguardista.

Con un sinfín de componentes experienciales, este emodestination fue la Capital Mundial del Diseño 2014, siendo la primera ciudad de África en conseguir este reconocimiento. Con su slogan “Live Design. Transform Life”, Ciudad del Cabo es actualmente una de las ciudades más cosmopolitas del continente africano, con una excelente calidad de vida que alberga las últimas tendencias en lo que respecta a infraestructuras, transporte público, entorno, clima e infinitas posibilidades turísticas para disfrutar este destino en cualquier época del año.

CIUDAD DEL CABO CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO

Desde su nombramiento en octubre de 2011 como Capital Mundial del Diseño 2014, Ciudad del Cabo se ha convertido en objeto de todas las miradas, y el mundo entero se ha hecho eco de su recién estrenado logo oficial, que simboliza el clima, el sol y el dinamismo que caracteriza a esta ciudad en permanente progresión.

Así, desde que Ciudad del Cabo ostenta oficialmente la capitalidad del diseño, se dan cita durante todo el año numerosos actos en una amplia agenda cultural y turística, con eventos repartidos por todo el país, y reflejando los proyectos que definirán las líneas del título que este año defiende la ciudad sudafricana.

CAPE TOWN DESIGN

En este sentido, se pretende que este reconocimiento internacional sirva para ofrecer una nueva visión de la ciudad y acabar con los vestigios de las heridas que dejó el apartheid. Esto se reduce a una unión entre barrios y a una sociedad abierta, ausente del racismo y la xenofobia y con una mirada hacia un futuro donde no hay enfrentamientos entre blancos y negros. Así, el turismo tendrá una gran importancia en esta transformación social, pues las previsiones apuntan hacia un crecimiento del sector, que ayudará a derrumbar las barreras tanto físicas como morales.

Con esta connotación político-social, Ciudad del Cabo pone en valor aquellos aspectos que no suelen darse a conocer, pero que esconden verdaderas experiencias dignas de ser vividas y mostradas al mundo. Ejemplo de ello es Khayelitsha, de donde era originaria la cantante Brenda Fassie. También destaca el proyecto Maboneng, una iniciativa de unos jóvenes emprendedores que está actualmente revolucionando la concepción del arte urbano en Ciudad del Cabo y que está embelleciendo una de las zonas más conflictivas del país.

MABONENG CIUDAD DEL CABO

DECOREX CAPE TOWN

 

El segundo eje a abordar es la innovación africana, poniendo en común diversas iniciativas que sirvan para mejorar la calidad de vida de la población local. Esto da lugar a otro importante punto de los proyectos que alberga la Capital Mundial del Diseño 2014: la arquitectura y la creación de espacios bonitos. Es decir, crear emociones a partir de las cosas cotidianas, aportando una experiencia diferente al turista, y generando un recuerdo hermoso y permanente en el tiempo.

Por último, no podían faltar los proyectos enfocados a la sostenibilidad, mostrando iniciativas respetuosas con el entorno y enfocadas hacia un crecimiento que no suponga daño alguno para el medioambiente. Esta sostenibilidad, manifestada sobre todo en el transporte público y en la movilidad sostenible, está igualmente enfocada al aumento de la seguridad ciudadana, con el fin de reducir el que hasta ahora es el índice de criminalidad más alto del país.

 

Cabe destacar que un aspecto en común de todos los proyectos y eventos relacionados con este reconocimiento, implican al 100% a la población sudafricana, ayudando a sanar las heridas del pasado, ofreciendo oportunidades de innovación y emprendimiento, y considerando la sociedad como un aspecto clave de esta nueva etapa. Así, existen un total de 450 proyectos apadrinados bajo el paraguas de la capitalidad Mundial del Diseño, todos ellos protagonizando una agenda que se desarrolla a lo largo de todo el 2014, y muchos de los cuales tendrán continuidad en el futuro.

Pero no olvidemos que antes de ser Capital Mundial del Diseño 2014, Ciudad del Cabo ya era mucho más que la Table Mountain y las hermosas e impresionantes costas. Es una ciudad dinámica, alegre y dispuesta a abrirse al mundo ofreciendo experiencias que nunca hubieras imaginado, y desde Destinos Experienciales estamos orgullosos del esfuerzo y el trabajo que está llevando a cabo para ocupar el lugar que se merecen como destino experiencial de excepción.


Booking.com